(re)construcción y (re)inserción laboral
“El éxito profesional es el resultado del desarrollo continuo de una fuerza de atracción calificada y personal”.
Pronto estará disponible una charla-taller que sólo será organizada por instituciones y entidades educativas o de capacitación afines al tema, donde se entregarán potentes herramientas prácticas, para desarrollar la propia estrategia de utilización de aptitudes, fuerzas y medios en dirección al objetivo laboral personal:
- ¿Cómo (re) construir su carrera profesional de manera consecuente?
- ¿Cómo avanzar al interior de una gran organización o a través de un cambio de puesto?
- ¿Cómo postular de manera activa y óptima en el correspondiente grupo objetivo?
- ¿Cómo evitar el quiebre de la carrera profesional, a través de la adaptación de su perfil personal destacado frente a la dinámica de cambios?
- ¿Cómo escapar de una espiral profesional negativa y del desempleo?
- ¿Cómo dar el paso a la independencia?
- ¿Cómo diferenciarse de manera innovadora como profesional independiente?
- ¿Cómo puede la empresa influir en el desarrollo profesional de sus ejecutivos, orientándola en dirección del cumplimiento de sus propios objetivos y reduciendo riesgos de outplacement?
- ¿Cómo reinsertarse laboralmente, tras años dedicada a ser mamá
Charlas
Destinatarios Principales
- Empleados de cualquier rango o género
- Profesionales independientes
- Estudiantes de educación superior recientemente egresados
- Mujeres que se quieren reinsertar en el mundo laboral
Objetivos
Aprender a:
- gestar por cuenta propia el encuentro con la meta profesional, de manera realista y de acuerdo al perfil de fortalezas real o potencial
- determinar en forma consecuente la singularidad del propio perfil a través de la dinámica de carrera profesional: fortalezas, orientación al interior de propia empresa, orientación al exterior, factores estratégicos del éxito, especialización social como proceso de aprendizaje
- implementar a través del área de Recursos Humanos de una empresa mediana a grande, el desarrollo gerencial en dirección al cumplimiento de objetivos, reduciendo al mismo tiempo el outplacement
- definir el inicio de carrera profesional: el sentido, sus fases y la propia conducción social
- desactivar los efectos de “Mobbing” (“psicoterror” en el puesto de trabajo)
- determinar las razones de una espiral profesional negativa y cómo revertir la situación
- implementar técnicas de postulación a puestos de trabajo
- evaluar el camino a la independencia: de la idea a la realidad, MBO (Management-Buy-Out), MBI (Management-Buy-In), Interim-Management, Franchising
Comentario final
Desde hace años he opinado, que nunca antes hubo tantas oportunidades como a partir del año 2000 para “hacer carrera” o iniciar un emprendimiento pequeño, a pesar de la globalización y de macroeconomías estancadas e incluso en parte regresivas en su crecimiento. El mercado laboral para ejecutivos de mando medio o de alta dirección, justamente es más atractivo ahora, tanto para jóvenes recién iniciados, así como para “viejos zorros”. La única condición inicial es una actitud activa, dispuesta al cambio, pero estratégicamente correcta.
El consejo central pasa por el hecho que el “management exitoso” de la propia carrera profesional o del emprendimiento como microempresario, debe tomarse en las propias manos y no pensar que factores de oportunidad o suerte juegan un rol importante. Tampoco es muy aconsejable quedarse pegado en lo que “uno cree” para lo cual es bueno, sino lo que ven los demás como factor diferenciador y de éxito en cada uno de nosotros. Pero para lograrlo es importante un cambio de mentalidad. Aquí entregaremos muchas herramientas, aunque si profundizan la lectura en este blog, ya encontrarán muchas respuestas.
Deja un comentario