Son procesos que pueden tomar semanas o meses, según el objetivo… Más abajo se explican las dos principales líneas de consultoría: “planificación estratégica” y “fin a los generadores de pérdidas”. Pymes, pero también organizaciones gremiales, deportivas y educacionales, así como un mundo distinto, el de los municipios, están dentro de mis preferidos. Son consultorías a la medida, también en lo económico.

- Planificación Estratégica
Muchas instituciones como las arriba citadas, por ejemplo colegios, así como la mayoría de las Pymes, tienden a definir algunos lineamientos, planes y programas, así como a realizar declaraciones de buenas intenciones para los próximos años. Sin embargo, ello no es suficiente, ya que es determinante poseer un plan estratégico, con indicadores gestionables. La manera cómo se desarrolle e implemente ese plan estratégico, será la base determinante del éxito en el largo plazo.
Por otro lado, los resultados en el tiempo, normalmente, son consecuencia de la “causalidad” y no de la “casualidad”. Por esta razón, las Pymes exitosas tienen muy clara lo que hacen realmente bien, conocen los problemas y necesidades de sus grupos objetivo, logran encontrar soluciones exitosas y hacen partícipes a sus colaboradores a todo nivel, como esencia de la organización.
Por su parte en colegios o cualquier institución educacional, el plan estratégico cumple un rol similar que en las empresas, pero además juega un rol determinante en “la puesta de acuerdo” entre las áreas pedagógica y administrativa, así como Directorio o equivalente, donde exista. Para este tipo de organizaciones es muy importante, que los distintos estamentos estén de acuerdo en la visión, misión y objetivos estratégicos, así como medirlos y gestionarlos. Ello no sólo permite avanzar de manera armónica y eficaz, sino también con una alta reducción de fricciones. Algo parecido sucede en clubes deportivos.
De esta forma, el proceso que sugerimos realizar con nuestro acompañamiento, involucra a los diferentes niveles de la organización, utilizando una metodología ya probada, en la que los creadores del plan también son los propios colaboradores representantes de ellos.
Sin embargo, elaborar un plan estratégico no es suficiente. Es importante hacerle seguimiento. Al igual que en el proceso de planificación estratégica, podemos realizar un acompañamiento con intervenciones periódicas, las cuales aporten y contribuyan al reforzamiento de la gestión del plan y el logro de los objetivos.
Sugiero leer el siguiente artículo en mi blog: Management Corporativo

2. Fin a los Generadores de Pérdidas
Muchas empresas no ganan dinero con algunos clientes – o incluso, ponen dinero encima de la mesa para mantenerlos.
Por una parte, te apoyamos en descubrir a tus clientes generadores de pérdidas, a través de un método de análisis de valor del cliente. Es más, para potenciales nuevos clientes ya se puede detectar muy tempranamente cuando un podría transformarse en un generador de pérdidas, o de ganancias.
El tamaño de tus ganancias no es la meta, pero el resultado mensurable de tu estrategia, tu marketing y tu táctica. Si resulta que posees menos ganancias por pedido o por cliente que tus competidores, te encuentras en una guerra de precios o estás regalando dinero.
Tu desafío es:
- ¿Qué tan supeditados están (aún) los clientes a tu oferta de productos o servicios?
- ¿Qué te diferencia objetivamente y de manera notoria de tus competidores?
- ¿Por qué los clientes deben quedarse o venir a tí en el futuro?
El problema hasta ahora es:
¡El precio está muy estrechamente conectado al producto o servicio!
La consultoría entra de lleno en la problemática y no sólo te ayudamos a determinar cuáles son tus clientes realmente rentables, sino aún más importante que lo anterior, a dar los pasos estratégicos para generar y desarrollar más clientes rentables.
Sugiero leer el siguiente artículo en mi blog: Invierte cada vez más y logra cada vez menos ganancias