Esta es una página introductoria. Si quieres ir a los relatos específicos de nuestro viaje, a tu derecha (en la mayoría de los móviles, abajo) encontrarás un selector de categorías denominado “Elige el viaje y/o relato que te interese”. 

RG_1_Portada_2La belleza de la Patagonia es propia de un cuento de hadas, aunque bien podría decirse que la ficción a menudo se inspira en paisajes tan increíbles como los que pueden encontrarse por estos lares, en especial si te aventuras navegando o en jeep a lugares, que el 99,99% de la población mundial no puede apreciar de cerca, o no sabe siquiera que existen. Desde la navegación por las zonas de estrechos canales en la Patagonia chilena casi inexplorados, aventurarse al Estrecho de Magallanes en Kayak, recorrer la ultra-maravilla de Torres del Paine o acercarse al imponente glaciar Perito Moreno, entre tantos otros que visitamos en seis semanas de travesía por tierra y mar, pueden vivirlo a distancia en relatos, a ratos llenos de emocionalidad, en varios relatos que podrán encontrar en el blog de este sitio. 

En caso que se conformen sólo con un video y sin los relatos diarios, pueden disfrutar de este video de unos 13 minutos. 

El nombre de Patagonia fue puesto por Hernando de Magallanes, cuando en 1520 descubre y cruza el Estrecho que llevaría su nombre. En aquel entonces conoció a los nativos tehuelches a quienes denominó patagones por el gran tamaño de sus pies que cubiertos con pieles destacaban aún más. Así mismo esta etnia a diferencia de los españoles era de gran altura, 1,80 metros. De esta forma para los siglos XVI y XVIII la toponimia Patagonia ya era conocida y evocaba a los territorios que estaban al sur del Río de la Plata.

4.13

En la actualidad los límites de la Patagonia en su lado chileno tienen dos vertientes, la primera que dice que comienza en el Seno de Reloncaví y la otra que fija como punto de inicio la región de los Ríos en Valdivia. Eso sí, ambas incluyen la Provincia de Palena, la Región de Aysén, la Región de Magallanes, el Cabo de Hornos y en algunos casos la Isla de Chiloé y Chiloé continental.

Por otra lado, en el territorio Argentino la Patagonia inicia en las Provincias de Neuquén y Río Negro por el norte y luego continua por las provincias de Chubut, Santa Cruz hasta llegar al cabo de Hornos en el Pasaje de Drake en la provincia de Tierra del Fuego, incluyendo las Islas del Atlántico Sur.

El paisaje Patagónico se caracteriza en su lado chileno por abundancia de islas, ríos, canales y lagos, en tanto en Argentina tiene como peculiaridad extensas zonas de pampa de estepa fría. Cabe destacar también que ambas regiones comparten una zona andino Patagónica cubierta de selva fría y arbustos bajos donde habitan guanacos, cóndores y zorros patagónicos, que sólo es interrumpida por la presencia de los glaciares eternos del Campo de Hielo Sur y Perito Moreno.