Esta es una página introductoria. Si quieres ir a los relatos específicos de nuestro viaje, a tu derecha (en la mayoría de los móviles, abajo) encontrarás un selector de categorías denominado “Elige el viaje y/o relato que te interese”. 

IMG_3440

De manera muy sintética, en mis ojos Cuba es lo siguiente al comenzar este viaje: un país insular bajo un estricto régimen comunista, el cual ha dado algunas señales de apertura, pero no de democracia. Tiene playas de arena blanca como el azúcar refinada y lo cubren campos de tabaco, que tienen un papel fundamental en la producción de los legendarios cigarros puros del país. La capital, La Habana, está rodeada de casas de color pastel y la arquitectura colonial española de su casco histórico se cae a pedazos, salvo aquellas edificaciones que se encuentran inmediatamente en el sector turístico. Sus autos, son mayoritariamente de la década de 1950. En los clubes de danza, se escucha salsa y se realizan espectáculos en el famoso cabaré Tropicana. Más allá de lo anterior, pienso que las  personas deben ser culturalmente alegres, amables y simpáticas, pero a la vez y detrás de una sonrisa rápida, sufridas y necesitadas. Cuba también es conocida por algunas cantantes, unos adeptos al régimen comunista, y otros son parte del 10% de la población cubana que se arrancó de la isla y vive mayoritariamente en Miami y alrededores. Aparte de La Habana, he leído poco acerca de las características de otras regiones del país. El viaje me dará respuestas. 

Por lo anterior y antes que cambie “la era de la revolución”, decidimos conocer la Cuba verdadera, no la de Varadero y de los escasos y lujosos centros turísticos, sino visitando parte del país en auto, conversando con las personas, alojando mayoritariamente en residencias particulares. La idea es empaparse e impregnarse de la realidad de manera cercana, sin un ánimo ideológico político, sino humano. 

Espero que se cumpla esa expectativa, para bien o para mal. 

cubanos