Liderazgo en la serie “New Amsterdam”, más allá de “¿cómo puedo ayudar?”
#liderazgomentor #NewAmsterdam #Liderazgo #Cambio #Riesgos #Netflix #Propósito
Mientras más líderes reales tenga un sistema, mejor funcionará su autoorganización. La capacidad de liderazgo se suele (o en parte “solía”) buscar en determinados rasgos de personalidad de los ejecutivos. Las características personales sólo pueden tener un efecto en un espacio limitado, es decir, en la medida en que los colaboradores de una organización pueden experimentar al líder como una persona, humana, empática, que sabe escuchar. En las organizaciones, especialmente en las grandes organizaciones, las características personales por sí solas no serían suficientes para que el liderazgo sea efectivo.
Hay otras tres razones, no personales, para que una persona sea vista como líder y para tener el impacto que la gente ve como liderazgo, donde no basta con el “cómo puedo ayudar” y que poco se ha ahondado en los comentarios acerca de esta serie, a pesar de ser de mucho mayor impacto:
La primera razón para el liderazgo real es la capacidad de formular políticas y estrategias adecuadas para la organización. Esto incluye pensar en los desafíos para la organización, determinar el propósito y la misión correcta, formular los principales objetivos y valores y determinar las reglas básicas según las cuales la organización debe funcionar.
La segunda razón es la capacidad de poner a la organización en el modo de operación correcto en un momento dado. Esto incluye una visión clara y una evaluación de la situación, así como coraje personal. Los modos típicos de funcionamiento son los siguientes:
- Funcionamiento normal, como siempre
- Crecimiento explícitamente forzado
- Modo de cambio: transformación profunda
- Modo de caso especial
- Retiro explícito
- Crisis
- Emergencia
La tercera razón para el liderazgo es una buena gestión de problemas, es decir, la capacidad de establecer las prioridades correctas a partir de la avalancha de posibles temas, seleccionar los temas correctos aquí y ahora y procesarlos de manera eficaz, sumando a los más competentes de la organización, más allá de sus cargos y jerarquía.
La gestión de problemas es más de lo que normalmente se entiende como un asunto del jefe. Se trata de afrontar un desafío fuera del marco que de otro modo sería aplicable, a menudo fuera de las estrategias previamente aplicables.
Deja un comentario