Alemania y Noruega 2017 – Köln y Kokerei Zollverein
Como era de esperar, con nuestros queridos amigos Sabine (“Binca”) y Norbert a quienes visitamos en Köln, ciudad que esta vez no recorrimos porque la conocemos bastante de visitas anteriores, no sólo nos esperaban largas y profundas conversaciones acerca de esencias de la vida, tanto en lo bueno, lo menos bueno y por supuesto del cómo enfrentar diversas situaciones más o menos complejas del presente. Pero no crean que se trató de puras conversaciones profundas, también sabemos reír y construir para adelante. También soñar un poco, pero con los pies en la tierra, yo quizás el más soñador de los cuatro…
Como siempre, con Norbert nos gusta probar sabores nuevos y el primer día, a la vena, fue necesario pasar por un amplio repertorio de degustaciones.
Binca y Norbert son de esos amigos comprometidos, que sabiendo que pasaríamos a verlos sólo este fin de semana, se la jugaron completamente, dedicación absoluta a compartir con nosotros, con una cocina riquísima preparada por ellos, nos brindaron mucho cariño y afecto, más del que nosotros pudimos entregarles a pesar de esforzarnos. Asimismo nos llevaron a dos espectaculares paseos, distintos, durante los cuales seguimos compartiendo intensamente.
Mañana lunes yo trabajo hasta algo después de hora de almuerzo y de ahí ellos nos llevan al aeropuerto en Düsseldorf, de donde partimos a Oslo cerca del anochecer.
Pero ahora algunas palabras al primero de los paseos:
El sábado partimos a la Kokerei Zollverein en la ciudad de Essen, un monumento industrial alemán y para la UNESCO un patrimonio de la humanidad, correspondiente a un complejo industrial de la mina de carbón del mismo nombre. La primera mina de carbón en el lugar fue fundada en 1847, su vida extractiva va desde 1851 hasta el 23 de diciembre de 1986. Durante décadas empezando a finales de los años cincuenta, las dos partes del sitio, la mina de carbón Zollverein y la fábrica de coque Zollverein (construida entre 1957 y 1961, cerrada el 30 de junio de 1993), estuvieron entre las más grandes de su clase en Europa. El pozo 12, construido en estilo Bauhaus, fue abierto en 1932 y está considerado una obra maestra arquitectónica y técnica, la reputación ganada como la mina de carbón más hermosa del mundo.
Hay que recordar, que el carbón y coque fueron unos de los pilares de la reconstrucción económica y social de la Alemania de posguerra. Las fotos que compartiré pretenden mostrar lo más representativo que pudimos ver en más de 4 horas de visita, como un monumento así se reinserta en el entorno y cómo se facilita y a la vez cuida para hacerlo accesible a las personas de hoy y del futuro.
Para agrandar, click en la foto de interés:
Deja un comentario