Barcelona – Recorriendo la Ciudad
Ya que nos encontrábamos en el meollo mismo del Barrio Gótico, el que se nació sobre los restos de la Barcino romana, aprendimos que la Barcelona medieval propició la construcción de iglesias y palacios góticos que provocaron la desaparición de la mayor parte de los restos románicos. Las angostas y laberínticas calles medievales del Barrio Gótico de Barcelona fue el escenario ideal para iniciar el día y disfrutarlo sin andar a las carreras, deleitándonos con los restos que se conservan del glorioso pasado de la ciudad, ello, salvo un percance no menor con algo que comí al desayuno, que me recordó a los extranjeros cuando se agarran una “chilenitis” en nuestro país. Pero mi capacidad de recuperación es rápida, como buen “guata de fierro”.
De ahí proseguimos al barrio denominado El Born, donde nos dicen que desde hace unos años el barrio ha vivido un renacimiento, pasando de ser un sitio asociado con inseguridad y prostitución a convertirse en el barrio de moda, con una animada vida nocturna, cafés y galerías. también visitamos su restaurado y hoy muy moderno mercado. A mí me encantó El Born. Su singularidad está en esas calles adoquinadas, donde aún se perciben las estructuras medievales. Si a esto le añadimos la gran cantidad de flores y plantas en los balcones y sus pequeñas plazas, podemos decir que es un oasis en una ciudad como la capital catalana, aunque hay sectores que aún se ven bastante alicaídos y me recordaron rincones de La Habana, esa que no ve el turista (o no quiere ver).
Al llegar a la zona de la Barceloneta, sabíamos que nos tocaría caminar su buen poco, por lo cual decidimos contratar por una hora un triciclo con chofer, de esas bicis que poseen ayuda de un motorcito eléctrico. Nuestro chofer y guía, Abdur, que venía de Marruecos y quien pesar de llevar 10 años en Barcelona, se le entendía pocazo lo que decía… Bueno, era hora de recorrer toda la zona de Barceloneta y Puerto Olímpico, por supuesto con variadas paradas para observar y fotografiar.
Continuamos en funicular a “La Montaña de Montjüic”, que es otro excelente mirador para contemplar la ciudad y además, posee varios atractivos. Utilizada desde la antigüedad como puesto de vigilancia militar, esta “montaña” es la única elevación importante de Barcelona, con sus 173 msnm. También alcanzamos a subir en teleférico al Castillo de Montjüic, que fue una fortaleza y se encuentra la cima. En la actualidad sirve como mirador y por lo que vimos, en sus salones reacondicionados también se realizan exposiciones, se dictan cursos y realizan talleres.
Antes de regresar al hotel, pasamos a nuestra terraza ya habitual en La Rambla, donde nuevamente nos atendió Sorin, mesero muy simpático, rumano, pero que lleva 20 años en Barcelona. A esa hora y tras el,percance de la mañana, yo estaba algo deshidratado y cansado, se me nota en la cara, pero la cerveza me rehidrató bien para lo que quedaba….
Ya de noche, asistimos a un imperdible en Barcelona, cenando y disfrutando del espectáculo en el Tablao Flamenco Cordobes Barcelona. Rica cena que contemplaba una selección de 40 platos catalanes y andaluces, en buffet. Barcelona, como ciudad mediterránea y abierta al comercio, siempre tuvo una constante inmigración de andaluces, o por ser una ciudad acogedora y receptora de todas las manifestaciones artísticas foráneas, fue junto con Sevilla y Madrid, fue una de las ciudades donde afloraron los primeros cafés cantantes y uno de los lugares en los que se le rendía culto al flamenco. Por ello, el origen de los Tablaos fueron esos Cafés Cantantes, hoy igual regados de buen vino pero a diferencia de otrora, sin humo de cigarrillo. El Tablao Flamenco Cordobes Barcelona es un tablao histórico de Barcelona por excelencia. Fundado en 1970, bajo la dirección de una familia de artistas, ha atraído desde sus inicios a todas las leyendas del flamenco a Barcelona, consagrándose como una referencia en el mundo flamenco sin perder un ápice de autenticidad, fiel a su herencia histórica como tablao flamenco. Realmente presenciamos un impresionante espectáculo. A la salida y como despedida ya que al día siguiente seguimos a Praga, Barcelona lloró de una manera apasionada, dejándonos empapados camino al hotel, que estaba a pocas calles.
Deja un comentario