Rapa Nui – Comentario Final
¡No se preocupen, no daré la lata…, no mucha, son sólo impresiones finales!
No reiteraré los esplendores de Rapa Nui, para ello están los relatos anteriores.
Aunque sea un pueblo que no le gusta la intromisión del continente chileno, inevitablemente lo necesita por innumerables razones. Por ello, muchas veces se escucha algo de crítica “contra los chilenos”. Se siente en el ambiente que existe amor y odio hacia Chile, que algunos se sienten más polinésicos, aunque no sea un país.
El turismo es sin duda el motor económico de la isla y para el extranjero, es a mi juicio uno de los tres faros luminosos turísticos de Chile junto a Torres del Paine y San Pedro de Atacama, aunque muchos chilenos sepamos que nuestro país brinda mucho más que esos faros para nuestros visitantes internos y externos.
Sin embargo y por lo anterior, produce extrañeza ver en Rapa Nui una pésima calidad de caminos que llevan a los distintos puntos de interés en la isla, un edificio de aeropuerto francamente insuficiente en su capacidad y servicios cuando llegan/salen dos o más vuelos, una oficina de Sernatur (Servicio Nacional de Turismo) con personal bien preparado, pero que cierra en horarios donde hay demanda de información turística y por último, pocos guías locales que hablen inglés u otros idiomas.
Sin que se pierda la rústica informalidad cultural de los habitantes autóctonos isleños, a primera vista pienso que el estado debiera invertir bastante más en infraestructura, capacitar gratuitamente a guías locales, sobre todo en idiomas, así como una operar una oficina turística más interactiva, también en horarios de atención más prolongados.
Por último, es aberrante que la mayoría de los trabajos sean ocupados por chilenos continentales y extranjeros, mayoritariamente colombianos y peruanos. Las explicaciones que nos dan los extranjeros, es que por todos los beneficios que les da el estado, muchos pascuenses prefieren no trabajar mucho, salvo los que poseen emprendimientos propios.
Pero a su vez, debido a la reciente ley que regula el ejercicio de los derechos a residir, permanecer y trasladarse hacia y desde Isla de Pascua, ha ocasionado sólo p.ej. que hoteles han tenido que cancelar reservas, porque no tienen mucamas o personas para la recepción. Por otra parte, todos los servicios para los turistas son en gran parte deficientes, sobre todo en otros idiomas, pero también p.ej. Internet. No basta algo de inglés, la mayor cantidad de visitantes, hoy vienen de Asia, sobre todo de China. Es un buen ejemplo, donde una ley bien intencionada pero auto-limitante, a la larga terminará dañado y no favoreciendo a los pascuenses. Ojalá no sea así, que clamen por una nueva ocupación parcial de la isla por la NASA (que abandonó la isla en 1970). Es curioso, muchos de los más antiguos, agradecen el tiempo que estuvo ahí EE.UU., ya que los sacó de la extrema pobreza.
Así con Rapa Nui, creo que el estado debe mirar algo más de cerca estos hechos, pero trabajando codo a codo con los Jefes de los Clanes y no sólo con la autoridad formal estatal.
Deja un comentario