Gobierno y Gestión Escolar
Con gran orgullo y a la vez como un desafío importante para un Chileno y Latino, a fines de junio del 2017 he firmado un contrato de asesoría con la Oficina Federal de Administración de Alemania (Bundesverwaltungsamt = BVA), específicamente con la Central para los Colegios Alemanes en el Extranjero (Zentralstelle für das Auslandsschulwesen = ZfA). La ZfA trabaja coordinadamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania en el fomento de Colegios Alemanes en el Extranjero, tanto con medios financieros como con profesores que provienen de los distintos estados federales.
En lo esencial, la asesoría se circunscribe a la configuración de las características que debe poseer el marco de alta calidad para los más de 140 colegios alemanes privados en el extranjero. Ello se refiere a la nueva edición de las áreas no pedagógicas, es decir, en lo relativo a gobierno institucional y la gestión administrativa, financiera y de personas. Asimismo esta asesoría incluirá propuestas de desarrollo de instrumentos para la BLI 3.0 en el área no pedagógica. BLI = Inspección externa realizada por el estado federal y los estados alemanes, a los colegios alemanes en el extranjero. Ver noticia acá (sólo en alemán): AQM: Leistungs-und Management-Bereich stärker verknüpfen
Este proceso de asesoría está contemplada en el marco del programa de largo plazo de “Management de Calidad en Colegios Alemanes en el Extranjero (Auslandsschulqualitätsmanagement = AQM)”.
Ello contempla precisar las formas de trabajar regionalmente con los colegios en distintas instancias (Directorios o Consejos Directivos y Management no pedagógico y Rectores), para posteriormente evaluar objetiva y constructivamente los posibles modelos de gobierno que posean los colegios, tomando en cuenta – entre otros – tipo y tamaño de colegio, stakeholders diferenciados según la institución, grados de avances en planificación y gestión estratégica, estructura organizacional y profesionalización de la misma, diseños estatutarios, etc.
En ese contexto, se trata de una mayor integración hacia adelante de la evaluación no pedagógica, buscando una mirada de gestión integral de la organización, sin islas de poder. Por supuesto, ello demandará crecientemente un mayor profesionalismo de las jefaturas y altos ejecutivos escolares, así como de gestión estratégica de los Directorios o Consejos Directivos. Ello comprenderá definir y evaluar de manera más objetiva cómo se trabaja en base a un plan estratégico, las tareas que deben realizarse, las herramientas que debieran utilizarse, las medidas de desarrollo de personas que se realizan y están contempladas a futuro, entre muchas otras.
Espero poder contribuir eficazmente gracias a la experiencia y conocimientos adquiridos en el profundo proceso de cambio y crecimiento realizado al integrarme el año 2008 como Gerente General del Colegio Alemán de Santiago. Después de dejar voluntariamente el cargo tras 8 años, ya para entonces como Gerente General Corporativo de CORPEDUFF, el proceso nos sólo fue exitoso por el gran crecimiento institucional, sino también de la positiva evolución de la mayoría las personas que ahí laboran. Comparado con muchas otras organizaciones escolares privadas en el mundo, se puede decir que el modelo implantado es vanguardista y exitoso, pero con grandes desafíos pendientes en el marco de la visión y misión de la organización.
Deja un comentario