Diferenciación de Coachear y Entrenar – así como algunos ejemplos en el vóleibol
En todo tipo de organizaciones, sean sociales, empresariales, sin fines de lucro y por supuesto también deportivas, debiera diferenciarse entre entrenar y “coachear” (utilizo el anglicismo, porque en verdad no existe una buena traducción al español, tal como fue con “marketing”, donde inicialmente la R.A.E. lo tradujo como mercadeo, pero finalmente terminó aceptando marketing).
Por ende, volviendo al tema, coachear es distinto a entrenar o capacitar. Llevado al deporte competitivo que es el fin de este artículo que hoy escribo, en resumidas cuentas “entrenar” es la acción de influir de manera sistemática y orientada al mayor rendimiento en las condiciones y procesos de aprendizaje individuales y colectivos, así como las competencias de actuar en la disciplina deportiva correspondiente.
En contrapartida el coaching es la acción de influir de manera sistemática y orientada al mayor rendimiento antes, durante y después de la competición, en las particularidades de personalidad del deportista en el marco de una modificación de su comportamiento. Eso significa, que en el entrenamiento se practica cómo descubrir y luego potenciar las aptitudes sobresalientes del deportista, repitiendo actos o movimientos sobresalientes hasta su automatización, pero sobre todo también conductas y la actitud. Mucho menos corregir sus defectos (más bien se busca que las fortalezas vayan opacando los defectos). El coaching competitivo estos actos aprendidos se aplican correctamente acorde a las circunstancias, en donde el coach motiva y refuerza con el fin de lograr objetivos. El coaching posterior a la competición se concentra en evaluar junto al deportista las desviaciones producidas, así como definir la estrategia para corregir estas desviaciones a través del entrenamiento, donde puede intervenir el propio coach, pero también adicionalmente un entrenador especializado en aspectos globales o parciales.
Por supuesto, estos mismos criterios son aplicables a la diferenciación del coaching con la capacitación, mentoring e incluso holomentoring, asesoría, consultoría o metodologías asociadas al liderazgo, ya sea en empresas u otro tipo de organizaciones. Con esto no quiero crear un juicio de valor, sólo mostrar algunas diferencias.
La “quintaesencia” estratégica en el ámbito deportivo, se encuentra en lo que hemos denominado y descrito como Sport Teams
Adicionalmente, muchos elementos orientados a la iniciación, se ven reflejados en documento orientado al vóleibol, que en el año 2004 llamé “Modelo de Aprendizaje del Juego Vóleibol” cuyo archivo PDF puedes descargar aquí:
Modelo_de_aprendizaje_del_juego_Voleibol
Posteriormente en el año 2006 le siguió “MTA”, un modelo más avanzado para el vóleibol competitivo. Sugiero ver:
- PDF con resumen de la esencia de “MTA” (existen más documentos, para situaciones específicas): MTA-ResumenJugadores
- Video exitoso en Youtube: MTA – Técnica Voleibol Femenino
- Video MTA – Análisis Giba
- Video del año 2006 de resumen partido Manquehue vs. Viñavolei
- Video del año 2009 Manquehue vs. Universidad Católica
Otro buen ejemplo, es el proceso vivido en el Colegio Alemán de Santiago. Cuando llegué a fines del año 2008 para asumir – entre otros – la Gerencia General del Colegio, el vóleibol jugaba un rol de tercer orden en el foco deportivo de la institución. Tras trabajar “tras bambalinas” con muchos docentes y directivos pedagógicos en reconocer primero los beneficios de los deportes colectivos y posteriormente del vóleibol y el básquetbol en particular, se inició un proceso que tras 5 años ya trajo grandes éxitos: aumento significativo del número de deportistas competitivos, triunfos gigantescos en Chile, participación en torneos sudamericanos y mundiales escolares… Tras nueve años, la coronación con una medalla de bronce a nivel mundial escolar del año 2017. Por supuesto que detrás de este proceso, entraron en acción el coaching, el management, el entrenamiento, la estrategia, así como procesos de cooperación con Club Deportivo Manquehue. En el año 2014 el nivel de motivación de los padres y apoderados era tan alto, que realizaron este video, muy ejemplificador del proceso vivido hasta entonces: Voleibol Colegio Alemán 2014
Espero que no sólo la diferenciación conceptual entre coachear y entrenar les sea de utilidad, sino también los PDF y videos.
Deja un comentario