Patagonia 2016 – Campos de Hielo Sur (3ª parte)
“Natura y más natura, con un clima más realista para la zona”. Domingo, 7 de febrero 2016.
Amaneció nublado y ventoso. Técnicamente ya no estamos en Campos de Hielo Sur, sino en el colindante Santuario de la Naturaleza Alacalufes. El clima se acerca más a la realidad de la zona. El despertar fue navegando por el Fiordo de las Montañas, lleno de glaciares que se descuelgan de la Cordillera Sarmiento, por un lado, mientras por el otro y casi sin vegetación, destacan los gruesos macizos de la Cordillera Riesco. Desembarcamos frente al Glaciar Bernal, hacia el cual caminamos en forma de serpentín, por una vegetación relativamente joven, que crece sobre una parte de las extensas morrenas del retroceso de hielo. ¡El deshielo, por ahora irreversible, es evidente! Sin embargo, esa nueva vegetación se aprecia como muy variada, pero salvo el coigüe para mí es desconocida (lo que podría considerarse predecible…). Asimismo tuvimos dos excursiones en botes de la motonave, de unas 20 personas por cada navío menor. Ambos fueron muy diferentes, uno para acercarse bastante con los botes al glaciar Alsina, mientras el otro en el sector de la Angostura de White, entre islas, islotes, bosques dominados por coigüe, ñirre y lenga, gansos, cormoranes, quetros… En esta última excursión en la angostura, nos acompañó por primera vez en el viaje una fuerte y gruesa llovizna. Fue refrescante. En resumen, un día con menores impresiones fuertes, también bueno para digerir en parte todo lo que vi, reflexioné y sentí ayer y ya varios días anteriores.
Mañana retomamos el jeep y viajaremos unos 300 km hasta Calafate en Argentina.
Deja un comentario