Patagonia 2016 – Primera Navegación
Fueron tres días de navegación en ferry Edén, en una buena parte por los canales australes y el Golfo de Penas. Un poco antes de ingresar a este último, tuvimos olas de hasta 10 metros de altura, que tuvieron a la mitad de los pasajeros – en su mayoría extranjeros – con “vértigo”. Christi feliz como una perdiz, me sorprendió…. Igual nos “pichicateamos” contra el vértigo, pero con homeopatía y funcionó muy bien (VertigoHeel se llama la pócima…). Según entendí, mientras navegábamos por el Golfo del Corcovado, el Capitán optó por salir a mar abierto por la Boca del Guafo, por lo cual navegamos entre el Archipiélago de los Chonos y la Isla Guafo, para salir de ahí a la parte más oceánica del viaje. Proseguimos navegando entre fiordos y cruzando el Canal Messier que alcanza los 1.270 metros de profundidad, en donde pudimos ver el buque de carga “Capitán Leonidas” (ver foto). Este se encuentra varado desde los años 70′ en un islote sumergido y actualmente se utiliza como faro de navegación y punto de referencia para los navegantes. Poco después, cruzamos la Angostura Inglesa para llegar a la localidad de Puerto Edén, en donde se encuentra la última población de indígenas alacalufes de Chile. Ver foto, donde se acercan botes a nuestro ferry para buscar y entregar mercancías que siguen camino a Puerto Natales. Ya reiniciada la navegación por los canales Paso del Indio, Paso del Abismo, Canales Wide, Concepción, Inocentes, Angostura Guía, Canal Sarmiento, Paso Farquar, Estrecho Collingwood, Canal Unión, Paso Sobenes (el más austral de nuestra ruta), Paso Escobar Doxrud y Canal Morla Vicuña. Menos mal traía “torpedo” para copiar todos estos nombres… Tras una noche de navegación menos movida de lo esperado, amaneceremos navegando el Canal Santa María, para luego llegar al paso más estrecho de la ruta, la angostura White con solo 80 metros de ancho. Finalmente y en un día sin mucho viento y bastante agradable en la temperatura ambiental, navegaremos en el Seno Unión para ingresar al canal de acceso a Puerto Natales.
Estas fotos son con el celular, pero Christi tiene fotos y filmaciones espectaculares con la máquina de verdad… (que no se publicarán acá, al menos por ahora). Los canales, realmente una maravilla, con clima cambiante desde muy caluroso hasta lluvia en los tres días de navegación.
Nota adicional acerca de Navimag (lamentablemente, necesaria, ya que fueron el punto obscuro de todo el viaje):
Escribo estas líneas “haciendo hora”, esperando que la naviera Navimag, un tanto informal en sus informaciones, nos entregue el jeep tras más de 6 hrs de espera, ya que siguen descargando camiones…. De ahí nos vamos a Torres del Paine.
Necesariamente debo hacer esta desagradable mención acerca de Navimag, quienes tienen una preocupante y tremenda dificultad con los horarios de zarpe y de atraque. Lamentablemente los horarios no se respetan y el costo para los pasajeros y turistas: a mí me costó dos noches de hotel adicionales, uno a la ida y otro al regreso (en ferry Evangelistas), únicamente por la informalidad de Navimag, obviamente sin el más mínimo gesto de “clienting” por parte de la naviera. Como este ferry no tiene competencia (es literalmente un monopolio), no hay un real interés en la empresa por mejorar la gestión. Además: mienten. Todo esto es muy lamentable, porque es un viaje realmente hermoso por los fiordos y canales australes.
Deja un comentario