Daniela Balieiro, Chile – Bióloga, Directora de Museo y Emprendedora
Hola, soy Daniela Balieiro, bióloga de profesión, aunque con variadas otras dedicaciones que ocupan mi día a día, la principal ser madre de familia. Vivo en Santiago de Chile con mi marido e hija.
Comencé mi vida profesional estudiando una carrera, que, mirando con perspectiva, no fue la más adecuada para mí. Seguir una carrera científica requiere muchísima paciencia, dedicación casi exclusiva y ausencia de horarios, requerimientos que no se ajustaban a lo que realmente era mi esencia movediza e inquieta. Como me gustan variadas disciplinas, como la divulgación, los idiomas, el arte, los libros y el contacto social, rápidamente mi carrera se encausó en el área de los museos. Trabajé en el Museo Interactivo Mirador (MIM) como encargada del área biológica, estuve a cargo de la coordinación del desarrollo de una nueva sala llamada Mente y Cerebro y del desarrollo de una exposición itinerante que viajó por todo Chile llamada “Mundo Microscópico”.
Por motivos personales, decidí renunciar al MIM que tanto quería y me fui a vivir a Alemania, donde residí 4 años. Tiempo muy importante durante el cual aprendí un nuevo idioma, obtuve un postgrado y me sumergí en una nueva cultura que abrió mi mente y me entregó muchas herramientas de vida. Esta experiencia en el extranjero y el idioma alemán me permitieron entrar a trabajar en el Colegio Alemán de Santiago, institución en la que actualmente trabajo y donde asumí la coordinación del proyecto de creación del museo del colegio, una apuesta muy innovadora y desafiante. Este año el Museo Colegio Alemán de Santiago cumple 5 años de funcionamiento y hemos ganado un concurso Fondart (Fondos de Cultura), en la línea de patrimonio para escribir un libro sobre la taxidermia en Chile, ya que nuestro museo posee una colección de aves naturalizadas, que antiguamente se usaban como material pedagógico.
Mi natural inquietud y ambición por emprender proyectos nuevos, sumado a haber conocido a Sandra Velasco, me llevaron paralelamente el año 2014 a concretar una idea que había venido a mi cabeza mientras vivía en Alemania y debí ser hospitalizada: comenzar una red de bibliotecas en hospitales públicos. Hoy esa idea es una organización llamada Libro Amigo, que actualmente cuenta con tres minibibliotecas en tres hospitales públicos de Santiago y un comprometido equipo de voluntarios que trabajan mancomunadamente por una causa: entregar dignidad a los pacientes del fragmento más vulnerable de la población, al mismo tiempo que se fomenta la lectura. Libro Amigo también nació gracias a que gané un concurso Fondart de fomento a la lectura.
Las metas que quise alcanzar en mi vida han ido evolucionando, pero de cierta manera creo que las he ido cumpliendo: cuando más joven sólo quería conocer el mundo, por eso desde pequeña me interesaban los idiomas. He tenido la bendición de poder conocer, viajar y trabajar en el extranjero. Luego surgió la idea de emprender un proyecto propio y ahí es que nació la organización Libro Amigo. En el ámbito más personal, estaba el anhelo de formar una familia y ahí están mi marido Jorge y mi hija Elisa y también mi sueño de que la familia tuviera una linda casa con jardín, sueño que pudimos concretar recién el año pasado. Actualmente mis metas se enfocan principalmente en la felicidad de mi familia y en seguir creciendo como mujer y como persona. Profesionalmente, mi meta más cercana es lanzar el libro de taxidermia que mencioné anteriormente.
Descubrir mis fortalezas, talentos y competencias, para mí ha sido difícil; es más, creo que aún no lo descubro del todo, pero desde pequeña intuía que para lograr una meta grande, había que comenzar por desmenuzarla en pequeñas tareas a corto plazo. Si pudiera volver el tiempo atrás me hubiera encantado poder asistir a un curso de estrategia profesional, si bien el camino profesional que emprendí me aportó, he dado muchas vueltas y durante algún tiempo anduve a tientas para encontrar lo que quería, creo que haber tenido conocimientos y coaching me hubiera hecho lograr más rápido mis metas. Yo misma realizaría hoy este curso, y creo especialmente importante que sea dedicado específicamente a mujeres, porque son conocidas las diferencias de género que existen en los desarrollos laborales de hombres y mujeres y los roles que cumplimos las mujeres en la sociedad.